¿Has decidido darte una escapada? Si te estás preguntando qué hacer en Huelva capital, aquí tienes nuestras recomendaciones para organizar un fantástico fin de semana. Para ello, hay que hablar de cultura, historia, rincones con encanto, naturaleza y buena gastronomía. 

La ciudad de la “Costa de la Luz”, ciudad conocida como la “Puerta al Nuevo Mundo”, jugó un papel importante en el Descubrimiento de América, debido a su tradición marinera. 

Te dejamos a continuación una ruta para disfrutar de un fin de semana en la ciudad, mostrándote los lugares que no puedes perderte en la visita, cómo disfrutar de la gastronomía local y, cómo no, los increíbles atardeceres junto a la ría. 

Hemos elaborado una lista con los lugares imprescindibles que debes ver en tu visita a Huelva… ¡Ya nos contarás tus favoritos a la vuelta!

1) Visita la Catedral de la Merced

Se trata de una catedral distinta, pues no tiene el típico aspecto en el que pensamos al encontrarnos ante una catedral. Destaca por su estilo colonial y sus torres barrocas inacabadas. En realidad, se trata de la Iglesia y el Convento de la Merced, de ahí su aspecto singular. Aunque su origen data de comienzos del siglo XVII, no fue hasta el año 1954 cuando el templo fue consagrado como catedral y sede episcopal.


Catedral de la Merced. Huelva.

Al lado, se encuentra adosado el convento, que actualmente pertenece a la Universidad de Huelva. La entrada a su interior es gratuita. 

Horario:

De martes a viernes, de 11:00 a 13:15 h.

De domingo a lunes, de 18:00 a 20:00 h.

2) Toma el sol en una de las terrazas de la Plaza de las Monjas bajo la mirada de Colón

La popular Plaza de las Monjas constituye el centro neurálgico de la capital onubense. Se trata de un lugar muy ambientado y punto de encuentro para turistas y locales.monumento a Colom Desde la plaza, parten las diferentes calles peatonales, comerciales y del centro histórico. Ideal para pasear por los alrededores, y tomar algo en alguno de los múltiples locales de la zona.

En la plaza se encuentra una escultura de Cristóbal Colón, mostrando una imagen del almirante conforme a la imagen tradicional del descubrimiento de América.

Además en este céntrico lugar de Huelva se encuentran edificios importantes, como el Palacio de los Duques de Medina Sidonia, el Banco de España y el Convento de las Agustinas. 

3) Recorre la Gran Vía llegando a la Casa Colón y al Monumento a la Virgen del Rocío

Aunque hace muchos años que su nombre oficial es Avenida Martín Alonso Pinzón, los onubenses siguen conociendo esta céntrica calle como la Gran Vía. Puedes pasear por esta calle peatonal a través de sus numerosos restaurantes, bares… pasando por el Ayuntamiento hasta llegar a la Casa Colón.

monumento a la Virgen del Rocio (3)

La conocida como Casa Colón, es uno de los edificios más significativos de la ciudad y se encuentra en el mismo centro de la capital. Se inauguró en 1883. A día de hoy es utilizado como Palacio de Congresos. Además de tres pabellones, cuenta con distintas zonas ajardinadas. Muy recomendable dar un pequeño paseo por el lugar. 

Justo enfrente de la Casa Colón se encuentra el monumento a la Virgen del Rocío, realizado en bronce. Representa la Virgen, llevada a hombros por sus costaleros, que resalta el carácter rociero de la ciudad. Refleja con detalle uno de los momentos más característicos que se viven en la popular Romería de Almonte.

4) Descubre la Huelva inglesa en el «Barrio Obrero»

El singular barrio Reina Victoria, conocido como “Barrio Obrero”, forma parte de la herencia inglesa de la Huelva industrial del siglo XIX y principios del XX. Se compone de una barriada de casas unifamiliares, que fueron construidas con un estilo inglés en honor a la Reina Victoria I por la Río Tinto Company, empresa británica que explotaba el mineral de zona minera de la provincia.

FOTO: Alberto Díaz

Declarado Bien de Interés Cultural en 1977. Merece la pena, dar un paseo hasta él, y observar de primera mano el escenario de lo que un día fue uno de los barrios más elegantes y señoriales de Huelva.

5) Sé testigo de una puesta de sol desde el Muelle del Tinto

Y ahora, nos desplazamos hasta una de las joyas en esta lista de imprescindibles en Huelva. Este rincón, constituye uno de los lugares más fotogénicos de la ciudad. Ya te imaginarás el por qué. 

Muelle del Tinto. Huelva.

El Muelle del Tinto (que en realidad se llama Muelle de mineral de la compañía Riotinto) se construyó durante la presencia inglesa en la Huelva del siglo XIX. Data del año 1876, y durante casi cien años se utilizó para transportar el mineral proveniente de las minas del norte de la provincia hasta el puerto de la capital. 

Su fantástica estructura, en la desembocadura del Río Odiel, ha servido para que actualmente, los onubenses utilicen esta pasarela para pasear y disfrutar de sus vistas cercanas al paraje natural de las marismas del Odiel. 

Nuestro consejo: Acércate hasta el Muelle del Tinto antes del atardecer, y serás testigo de una de las puestas de sol más bonitas que hayas visto.

6) Disfruta de la gastronomía onubense y visita el Mercado del Carmen

Una de las mejores formas de conocer un lugar es a través de su gastronomía. Por ello, estamos convencidos de que Huelva te enamorará, teniendo productos locales tan variados y de alta calidad.

Mercado del Carmen

De la Sierra Aracena y Picos de Aroche encontramos el jamón ibérico como gran protagonista, así como las setas de temporada. De la costa, desde las famosas gambas blancas de Huelva a sus coquinas, chocos… Y de postre, puedes disfrutar de las famosas fresas y demás frutos rojos que se cultivan en los invernaderos de la zona.

Para disfrutar de esta gastronomía durante tu estancia en la ciudad, recomendamos cualquiera de los establecimientos de la zona de la Gran Vía o marisquerías/freidurías típicas de la ciudad. 

A continuación, dirígete a la Avenida de la Ría, allí te encontrarás con el “recién” estrenado, a la vez que mítico Mercado del Carmen. Aquí, puedes disfrutar de la típica gastronomía local, conocer cuáles son sus pescados, mariscos, carnes, jamones, frutas… ¡Toda una mezcla de olores de Huelva! No encontrarás pescado más fresco y sabroso en ningún otro lugar.

Puede ser buen momento para hacerte con algún producto de la tierra.

7) Siéntete en la «Puerta al Nuevo Mundo» junto al Monumento a la Fe Descubridora y el Muelle de las Carabelas

El monumento que toca visitar se encuentra a 4 Km de la ciudad, por lo que deberás hacerlo en coche o transporte público, o bien a pie a por el Paseo Marítimo que parte desde el Muelle del Tinto. 

En la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, una zona conocida como Punta del Sebo, encontrarás el monumento a la Fe Descubridora, una estatua que mide unos 37 metros de altura, inaugurada en 1929 y que fue donada por Estados Unidos.

XCG_2013_COSTA HUELVA_ PUNTA DEL SEBO_MONUMNETO A COLON_RIA ODIEL

Se trata de uno de los lugares más simbólicos de la ciudad, siendo uno de los rincones fundamentales para entender la historia de Huelva, puesto que, desde aquí, partieron las naves que llevaron a Cristóbal Colón a descubrir América. 

A continuación, ponemos rumbo a la vecina localidad de Palos de la Frontera para rendir homenaje a las tres naves que llegaros hasta el Nuevo Continente: La Pinta, La Niña y la Santa María. En el Museo del Muelle de las Carabelas, se encuentran las tres réplicas de estos míticos barcos construidos en 1992 para celebrar el V centenario del Descubrimiento.

Otro de los reclamos turísticos del lugar, es su centro de interpretación, la recreación del barrio medieval que se ha realizado en torno a la dársena de los navíos, o la Isla del Encuentro, en la que se ha recreado la cultura indígena de la Isla de Guanahani, lugar donde desembarcó por primera vez Cristóbal Colón, el 12 de octubre de 1492, y a la que bautizó como San Salvador. 

8) Disfruta de la naturaleza en las Marismas del Odiel

Además del Parque de Doñana y su enorme importancia, a tan solo unos metros de la capital onubense, se encuentra las Marismas del Odiel, un espectacular entorno natural declarado reserva de la biosfera por la Unesco en 1983.

P.N. Marismas del Odiel. Huelva.

Situado en la unión de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel, se encuentra este humedal, que hace las delicias de los aficionados a la ornitología. Ya que, decenas de especies de aves migratorias, como flamencos, garzas, grullas o patos, pueden ser vistas en las aguas de este ecosistema de marismas, considerado uno de los más importantes de Andalucía. 

El centro de visitantes Anastasio Senra, en el interior del paraje natural, consta del área recreativa Calatilla y el sendero señalizado Calatilla de Bacuta, que se introduce en las salinas industriales, así como el sendero Salinas de Bacuta, dotado de itinerario ornitológico, miradores y centro de interpretación de la salina. 

¡Te esperamos en Huelva!

¿Ya has organizado tus vacaciones? ¿Vienes a Huelva durante el mes de agosto? Si la respuesta es “sí”, estás de enhorabuena. El paraíso de La Luz es una buena elección en cualquier época del año. Pero centrémonos ahora en el verano. No van a faltarte planes de todo tipo: conciertos, paseos en barco, tomar el sol en la playa, disfrutar de una bebida fría en el chiringuito, practicar deportes acuáticos… 

Aún queda verano por delante. Todo un mes de agosto para que llegues a sentir Huelva. Puedes elegir mil planes. ¡Te va a faltar tiempo! Pero nosotros vamos a proponerte seis imprescindibles. Toma nota para organizar tu plan de viaje. ¡Ahí va! 

Diviértete con las fiestas y ferias de verano en Huelva

La provincia de Huelva ofrece en verano una agenda de fiestas muy completa con la que podrás disfrutar de la costa, pasando por el Andévalo a la Sierra. Muchas de ellas se celebran en agosto, ¡empezando por las Fiestas Colombinas! La Palma, Bollullos, Moguer, Ayamonte, Palos de la Frontera, Nerva, Aracena, Cortegana, Aroche, Jabugo, Cumbres Mayores, Zufre… Muchas, muchísimas localidades celebran sus fiestas durante el mes de agosto. ¿No tenías ganas de pasártelo bien? No te pierdas este post dedicado a las Fiestas de verano en Huelva.

Haz una ruta gastronómica. Saborea la costa de Huelva

Estás en Huelva y quizás no es demasiado elegante que nosotros digamos esto: en Huelva se come de maravilla. Si has elegido la costa de Huelva para pasar unos días este verano, ¡lo vas a flipar con nuestra gastronomía! Desde el pescado fresco, a los moluscos y vivalvos, pasando por el marisco, carnes y chacinas, vinos de la tierra… No solo vas a disfrutar de la luz de la costa onubense, sino que además podrás deleitar al paladar con los mejores sabores. Te recomendamos que leas el post Saborea la costa de Huelva. 

post-blog-agosto-huelvaturismo-2

 

Vive la tradición. Traslado de la Virgen del Rocío a Almonte

Si has elegido destino Huelva en agosto, deja que te diga que has tenido mucha puntería. Vas a poder vivir una tradición que solo se celebra cada siete años. Y es el traslado de la Virgen del Rocío a su pueblo de Almonte, que tendrá lugar el día 19. El lunes a última hora de la tarde la virgen sale en procesión por las calles de la aldea del Rocío. La virgen irá cubierta con el velo para protegerla así del polvo. Recorrerá todo el camino durante la madrugada, para llegar a Almonte sobre las 10-11 de la mañana. Las horas son aproximadas ya que durante la noche se van realizando paradas. Es un acontecimiento muy especial que te recomendamos lo tengas muy en cuenta. 

Visita al Muelle de las Carabelas. Una cita con la historia

Huelva está totalmente ligada al Descubrimiento de América. Visitar los lugares colombinos es, sin duda, uno de los planes que no pueden faltar en tu viaje por la provincia onubense. En esta ocasión te recomendamos especialmente el Muelle de las Carabelas, que celebra este año su 25 aniversario. ¿Quieres ver a la Pinta, la Niña y la Santa María? Un lugar emblemático que ha recibido más de 4,3 millones visitantes desde su apertura. Además, para los meses de verano hay una programación especial con talleres y actividades para toda la familia. 

Sol, playa y atardeceres. Siempre es un buen plan

Pasamos a un plan clásico, que sabemos que no faltará. Es agosto y vas a querer disfrutar del sol y, cómo no, de las playas de arena blanca donde se combinan el agua, las dunas y pinares. ¡Y es todo un acierto! Debes hacerlo. Eso sí, no podemos dejar de recomendarte que vivas allí nuestros atardeceres únicos. Solo o en compañía. ¿Un consejo? Que lo vivas más de un día. Al menos uno sin distracciones, sin móvil, sin nada que pueda molestarte. Solo relájate y disfruta del momento. Y al menos otro para que saques fotos increíbles y puedas presumir en Instagram usando el hashtag #MiVeranoEnHuelva. 

Movamos el cuerpo también en verano

En este último plan vamos a apostar por la salud, por la naturaleza, por conectar con el mar y movernos disfrutando de Huelva. Turismo activo, sostenible. Porque todo no va a ser estar tumbado al sol, ¿no? Surf, kitesurf, windsurf, piragua, padre surf, kajak… Te proponemos actividades que combinan deporte, aventura y diversión con la educación ambiental y la náutica. ¿Quieres conocer los puntos de la costa onubense donde puedes vivir estas emociones? No dejes de leer el post que dedicamos a deportes acuáticos y actividades náuticas.