Existen pequeños paraísos culinarios en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche que bien valen repetir cada día una ruta gastronómica por esta zona. No solo del jamón vive la zona, pero es quizás uno de los ingredientes principales en muchos de los platos delicatessen que podemos disfrutar en cualquier restaurante o bar de la zona. Pero como decimos, muchos más productos deleitan los paladares en la Sierra onubense. 

No solo del jamón vive la zona. Muchos más productos deleitan los paladares en la Sierra onubense

Merece la pena desplazarse a disfrutar del aire puro y fresco serrano para ir haciendo paradas gastronómicas a lo largo de la ruta. Bares como El Manzano o José Vicente en Aracena, Casas, que según The Guardian es el mejor en el que comer jamón; el Mesón Arrieros en Linares de la Sierra; pastelerías míticas como Rufino en Aracena, que ha sido tanto su éxito y su clientela que ha abierto un local en la capital sevillana por ejemplo… Y así hasta decenas y decenas de nombres propios que todos conocemos. 

Ruta gastronomica Sierra Huelva

Pero, ¿una ruta gastronómica por la Sierra sin nombres concretos? También es posible, y recomendable del mismo modo. Cualquier establecimiento de restauración de la zona elabora platos típicos con productos autóctonos que harán de tu visita un deleite para los sentidos. Y si esta visita la haces en época de frío, el exquisito olor del jamón y las setas se mezclarán con el inconfundible de chimenea, que da un toque diferente a cada comida. 

Y si esta visita la haces en época de frío, el exquisito olor del jamón y las setas se mezclarán con el inconfundible de chimenea, que da un toque diferente a cada comida

Productos del cerdo, setas, quesos artesanales, verduras y hortalizas de las que te recuerdan a tu niñez y los sabores que nunca olvidas y sigues buscando en los mercados… La Sierra onubense te ofrece sabores para todos los gustos. ¡Incluso los de la Costa! Muchos de los restaurantes de la zona ofrecen pescado fresco del día gracias a la cercanía con la costa onubense. 

También puedes pedir los vinos de la zona, o en otoño la época de los primeros mostos. Líquidos que maridan perfectamente con los sabores de los platos serranos. 

Y para concluir una ruta gastronómica, ¿qué mejor que un dulce? No solo puedes escoger cualquiera de los de Rufino o las pastelerías de la zona (todas exquisitas), sino que muchos establecimientos te ofrecerán postres caseros. Entre ellos destacaría la poleá, una comida tosca que los pastores preparaban con harina de almorta y que se ha transformado en un postre delicioso a base de harina de bellota dulce, anís y matalahúva. 

¿Aún dudas qué hacer este fin de semana? Escápate a la Sierra que seguro que no olvidarás sus sabores y volverás pronto.

El jamón. Ese alimento que nos sirve para un entrante, una comida completa o un postre. El jamón de Huelva el que se te hace la boca agua con solo nombrarlo y recordar su tacto y sabor. El jamón ibérico, tan deseado y ‘codiciado’ por todos, tanto como para que incluso quieran ‘clonarlo’ . 

El jamón es uno de los productos gastronómicos de España que marca la diferencia, enamora y ‘califica’ a nuestra gastronomía como una de las mejores del mundo. ¿Cómo surgió? Cuentan las leyendas que el jamón tal y como lo conocemos nació por casualidad cuando unos pastores asaron un cerdo que se murió al caer a un arroyo con alta concentración en sal. Degustaron el asado y descubrieron que las patas traseras era las más sabrosas. Pero si nos remontamos a hechos probados, el origen histórico documentado se remonta a finales del siglo II a.C., en tiempos del Imperio Romano. Es en esta época cuando se encuentran las primeras referencias escritas de las prácticas de salazón y conservación del cerdo. ¿Otra curiosidad sobre el jamón? Está documentada la existencia de una moneda para el comercio del jamón en tiempos de Augusto y Agripa. 

Disfrutar de un buen plato de jamón ibérico es conocer también sus orígenes y saber de donde proviene y disfrutarlo en cada bocado

Por ello, el jamón es uno de los productos más codiciados y exquisitos de nuestra gastronomía: único, inigualable, sin copia que valga y con un sabor y aroma que marcan diferencia. Disfrutar de un buen plato de jamón ibérico va mucho más allá del testeo, es conocer también sus orígenes y saber de donde proviene y disfrutarlo en cada bocado. 

jamon-huelvaturismo-blog

Que nuestro jamón llegue a más de 100 países diferentes y alcance precios de más de 65 euros el kilo es sin duda un síntoma de que este manjar gastronómico es un producto exquisito y único, exclusivo.

Su crianza y proceso lo merece, años en libertad comiendo solo bellotas y productos naturales de la dehesa; un despeine preciso y con mimo, y un secadero en el que permanecen a una temperatura estable (entre los 14 y los 18 grados) un mínimo de tres años. Pero tres años en los que cada tres meses se mueven a mano para cambiarlas de sitio y que el aire natural de la sierra los convierta en piezas codiciadas.

Que el jamón de Jabugo es un manjar no hace falta ni que os lo digamos. Con un sabor jugoso que se deshace en la boca y con su punto justo de sal, constituye un elemento estrella dentro de la gastronomía española. Así, no solo contribuye a la famosa gastronomía española envidiada y deseada por todos, sino que el cuidado, trabajo y mimo para cada pieza hace que se conviertan en productos exclusivos con una marca inconfundible por sus requisitos.

Nuestro jamón ibérico, una marca codiciada por todos. 

Enlace de interés | Jabugo Denominación de Origen Protegida